Desde el 18 de junio de 2018 el Senado Español aprobó la Proposición de Ley en materia de concesión de la nacionalidad española a los descendientes nacidos en el extranjero de progenitores españoles. Sin embargo, debido a la moción de censura que terminó con el gobierno de Mariano Rajoy y la necesidad de celebrar unas elecciones generales, esta propuesta de ley que debería haber visto la luz hace ya bastante tiempo, ha sido abruptamente interrumpida indefinidamente, frustrando así la posibilidad de muchos descendientes de españoles, nacidos en el extranjero, a optar por la nacionalidad española.
¿Pero quiénes serían los beneficiarios de esta propuesta de Ley?
Pues, bien, la llamada Ley de Nietos, contempla cuatro supuestos por los que se podría optar a la nacionalidad española de origen:
- Los nietos de mujeres españolas nacidas en España, pero que se casaron con un no ciudadano no español antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978. Esto debido a que antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978, las mujeres perdían su nacionalidad por el hecho de casarse con un extranjero”.
- Los hijos de quienes obtuvieron la nacionalidad española de origen en aplicación de la Ley 52/2017 de Memoria Histórica, pero que no pudieron optar a ella por ser mayores de 18 años.
- Los nietos de españoles que emigraron por causas económicas y obtuvieron la nacionalidad del país de acogida, perdiendo la nacionalidad española antes del nacimiento de sus hijos.
- Los nietos de españoles que, habiendo ostentando la nacionalidad, la perdieron por no ratificar su deseo de conservarla cuando llegaron a la mayoría de edad.
El 8 de enero de este año, tomó posesión como Presidente del Gobierno de España el socialista Pedro Sánchez en coalición con Unidas Podemos.
Esta coalición ha presentado el documento que será la base del nuevo gobierno, titulado “La Coalición Progresista. Un Nuevo Acuerdo para España”.
El punto 5.10 del citado documento reza: «Se reconocerá la nacionalidad española a las personas descendientes de progenitores españoles nacidos en el extranjero en cualquier momento. Estas personas podrán optar por la nacionalidad española en caso de que sus madres, padres, abuelas o abuelos adquirieran la nacionalidad del país de acogida. A esto se añaden los casos de quienes perdieron la nacionalidad en el exilio causado por la Guerra Civil y la dictadura, a quienes se les reconocerá con el fin de saldar esa deuda histórica.».
Esperemos, que este compromiso político, de la luz a la tan esperada Ley de Nietos y finalmente, se reconozca el derecho a optar por la nacionalidad española de origen a los descendientes nacidos en el extranjero de progenitores españoles, reconociendo así un derecho que siempre debieron conservar.
En Gestrámites estaremos muy atentos a la aprobación de esta ley para asesorar y resolver todas las dudas que nuestros clientes nos formulen al respecto.
Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nosotros enviando un correo a soluciones@gestramites.com o llamando al 917 37 28 45